No has agregado ningún líder
Acciones de memorias vivas: Posicionamiento público de las memorias de las víctimas, sus formas de resistencia y resiliencia, como una forma de contribuir a la resignificación de lo ocurrido y a su proyección como agentes de transformación social. Convivencia y reconciliación: Acciones dirigidas a la promoción de espacios de convivencia para la no repetición, como alternativa para la construcción de culturas de paz, la trasformación de conflictos, la recuperación de prácticas sociales y culturales, procesos de participación, la exigibilidad y la garantía de los derechos humanos.
Nota: Recuerde que la Unidad para las Víctimas asignará los recursos atendiendo al número de víctimas participantes y de los bienes y/o servicios que requiera la iniciativa. * Revisar términos de referencia para conocer la distribución de recursos de acuerdo con el número de víctimas incluidas en el RUV.
En caso de que su iniciativa incluya más de dos enfoques y entendiendo interseccionalidad como la interacción entre dos o más factores sociales que definen a una persona. Cuestiones de la identidad como el género, la etnia, la raza, la ubicación geográfica, la sexualidad o incluso la edad no afectan a una persona de forma separada. Al contrario, estos elementos se combinan de distintas formas, generando desigualdades (o ventajas) diversas